
Situación del Docente Universitario
El Ing. José Sanchez Hervas haciendo uso de la palabra el cinco de junio del 2009 en el Paraninfo Universitario
Se rememora solemnemente cada año en esta fecha, para los docentes morenianos no es solo un día festivo, es un día de reflexión, autocrítica y autoevaluación en nuestra sagrada función de transmitir conocimientos y demostrar comportamientos a los jóvenes estudiantes que cargados de emociones llegan a nuestras aulas.
Los profesionales que egresan de nuestra Universidad son nuestra obra, los docentes nos sentimos realizados, orgullosos, cuando aportamos profesionales competentes, impregnados de un profundo cariño hacia su pueblo y con una alta sensibilidad social.
Nuestra Universidad ha tenido un fuerte crecimiento en su población estudiantil, co relacionado a un considerable e histórico aumento de su estructura física merced a los recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos.
Sin embargo, los cambios políticos estructurales que se dan en nuestro país también llegan al interior de la Universidad, nos llegan a los docentes.
En este momento tenemos reivindicaciones pendientes que requieren atención, numerosos docentes administrativos, numerosos docentes en función de autoridades, han sido disminuidos en su salario y requieren una justa indemnización.
Existen docentes de la provincia y la ciudad que no están recibiendo sus salarios.
Tenemos la seguridad que nuestra máxima autoridad ejecutiva enmendará éstas observaciones superando por supuesto las dificultades financieras de la Universidad, como lo afirmó nuestro Magnífico Rector.
La Ley Financial recorta injustamente nuestros salarios, no compartimos esa óptica, es más, reclamamos del Supremo Gobierno una mejor interpretación y una clara comprensión del rol de la Universidad Boliviana en el que hacer del país.
La Universidad es una Institución estratégica para nuestro desarrollo. Así lo deben comprender las autoridades supremas nacionales.
La Universidad es pueblo y al pueblo se le tiene consideración, el proceso autonómico de nuestra región necesita revitalizarse, necesita insuflarse con nuevos líderes que emerjan de los sectores mayoritarios de nuestra población, que emerjan de los barrios, del magisterio, , de los obreros, de la clase media, de los profesionales de la Universidad. Todos deben aportar a sus mejores líderes para reconducir nuestro proceso autonómico por senderos democráticos, legales, transparentes y participativos.
La autonomía es imparable y Bolivia estará más fortalecida con departamentos autonómicos.
La Universidad evalúa día a día los acontecimientos políticos que se dan en nuestro país, los procesos democráticos deben estar enmarcados en nuestras leyes.
El pueblo no avala procesos sanguientos, el pueblo no avala enfrentamientos, muchos menos enfrentamientos armados.
Las elecciones de diciembre deben permitirle al pueblo boliviano elegir en una amplia libertad a su futuro gobernante.
Las urnas darán su veredicto, y el pueblo se fortalecerá democráticamente. Nuestro país, con más de cientos años de existencia supo maneter su unidad. Bolivia es diversa, pero es una sola, y seguirá siendo una sola. Asi lo afirma la Universidad, así lo afirma su pueblo, muchas gracias.
El Ing. José Sanchez Hervas haciendo uso de la palabra el cinco de junio del 2009 en el Paraninfo Universitario
Se rememora solemnemente cada año en esta fecha, para los docentes morenianos no es solo un día festivo, es un día de reflexión, autocrítica y autoevaluación en nuestra sagrada función de transmitir conocimientos y demostrar comportamientos a los jóvenes estudiantes que cargados de emociones llegan a nuestras aulas.
Los profesionales que egresan de nuestra Universidad son nuestra obra, los docentes nos sentimos realizados, orgullosos, cuando aportamos profesionales competentes, impregnados de un profundo cariño hacia su pueblo y con una alta sensibilidad social.
Nuestra Universidad ha tenido un fuerte crecimiento en su población estudiantil, co relacionado a un considerable e histórico aumento de su estructura física merced a los recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos.
Sin embargo, los cambios políticos estructurales que se dan en nuestro país también llegan al interior de la Universidad, nos llegan a los docentes.
En este momento tenemos reivindicaciones pendientes que requieren atención, numerosos docentes administrativos, numerosos docentes en función de autoridades, han sido disminuidos en su salario y requieren una justa indemnización.
Existen docentes de la provincia y la ciudad que no están recibiendo sus salarios.
Tenemos la seguridad que nuestra máxima autoridad ejecutiva enmendará éstas observaciones superando por supuesto las dificultades financieras de la Universidad, como lo afirmó nuestro Magnífico Rector.
La Ley Financial recorta injustamente nuestros salarios, no compartimos esa óptica, es más, reclamamos del Supremo Gobierno una mejor interpretación y una clara comprensión del rol de la Universidad Boliviana en el que hacer del país.
La Universidad es una Institución estratégica para nuestro desarrollo. Así lo deben comprender las autoridades supremas nacionales.
La Universidad es pueblo y al pueblo se le tiene consideración, el proceso autonómico de nuestra región necesita revitalizarse, necesita insuflarse con nuevos líderes que emerjan de los sectores mayoritarios de nuestra población, que emerjan de los barrios, del magisterio, , de los obreros, de la clase media, de los profesionales de la Universidad. Todos deben aportar a sus mejores líderes para reconducir nuestro proceso autonómico por senderos democráticos, legales, transparentes y participativos.
La autonomía es imparable y Bolivia estará más fortalecida con departamentos autonómicos.
La Universidad evalúa día a día los acontecimientos políticos que se dan en nuestro país, los procesos democráticos deben estar enmarcados en nuestras leyes.
El pueblo no avala procesos sanguientos, el pueblo no avala enfrentamientos, muchos menos enfrentamientos armados.
Las elecciones de diciembre deben permitirle al pueblo boliviano elegir en una amplia libertad a su futuro gobernante.
Las urnas darán su veredicto, y el pueblo se fortalecerá democráticamente. Nuestro país, con más de cientos años de existencia supo maneter su unidad. Bolivia es diversa, pero es una sola, y seguirá siendo una sola. Asi lo afirma la Universidad, así lo afirma su pueblo, muchas gracias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario